La Perfecta Ama de Casa. Ponqué Antigüo y Ganache de Chocolate Blanco
Crecer en la casa de los abuelos tiene muchas ventajas. Una de ellas es conocer, sin darte cuenta, las historias y experiencias de otra época.
Mi abuela (la extrañaban, ¿verdad?) tenía un grupo de amigas con las que jugaba cartas todos los jueves, como mi actual E-Forum (aunque dada nuestra diferente ubicación geográfica, evidentemente, mucho no jugamos) o el grupo de las tarbesianas de mi mamá, que creo que va por el mismo camino… a las cartas, me parece, que jugarán online.
Volviendo a las Chicas de Oro, ellas también se encontraban muchos fines de semana en Playa Azul, y yo, una pitufa, siempre que podía rondaba por allí para ver cómo las señoras, con sus atuendos playeros nocturnos, inundaban de buenos momentos la sala de juegos. A una de ellas le tenía especial cariño, se llamaba Ana Teresa Cifuentes, «la perfecta ama de casa”, quien fuera una pionera en Venezuela de los programas de cocina en vivo y anuncios de productos alimenticios, allá por los años sesenta. Ella me contaba que cuando hacían publicidad en la tele, como era en directo, tenía que ir muchísimas veces al día a hacer los pases, y si te equivocabas no había remedio alguno, así salía. En blanco y negro, quizás, el error no se notaba tanto.
No era una chef salida de una escuela especializada y seguro que no estudió el arte de cortar con un cuchillo cebollero, pero llevaba la sazón en la sangre y los focos la animaban a compartir sus conocimientos.
Una de las anécdotas que más recuerdo es que para hacer anuncios de helados, y que éstos no se derritieran, utilizaban una bola de puré de patata; o para que el queso de los tequeños se quedara derretido en hilo se le agregaba jabón de lavar los platos. Todo este menjurje para que se viera apetitoso ante la cámara.
Es ahora cuando me doy cuenta que Ana Teresa, a quien yo llamaba Delicada, también sembró en mi el gusanito de la cocina.
Hace unos meses mi mamá rescató un libro con sus recetas y me lo dio, así que quise hacerle un homenaje, y compartir con ustedes una de ellas: un ponqué sencillo, de escasos ingredientes, miga firme y masa pálida (de otra era)… relleno y cubierto con una cremosa ganache de chocolate blanco.
Es curioso que ahora que el feminismo se implantó en nuestras cabezas, que muchas tenemos carreras universitarias, postgrados y doc
torados, trabajos exigentes y retadores, lo que me da más placer es cuando logro que una receta me salga como a “la perfecta ama de casa”.
A continuación la receta del Ponqué Antiguo y Ganache de Chocolate Blanco
Para el bizcocho:
125 gr. de mantequilla
1 3/4 tazas de azúcar
3 tazas de harina
1 cucharadita de sal
3 cucharaditas de polvo royal
1 1/2 taza de agua helada
1 cucharadita de extracto puro de vainilla
1/2 cucharadita de extracto de almendra
4 claras de huevo
Precalienta el horno a 180ºC/350ºF
Enmantequilla, enharina y forra dos moldes de 20 cm. con papel de horno.
En la batidora eléctrica, con la pala, añade el azúcar con la mantequilla hasta conseguir una mezcla clara y esponjosa. Agrega los extractos. Baja la velocidad al mínimo y añade de forma alternada la harina con el agua helada en tres veces. Reserva.
Monta las claras a punto de nieve e incorpora con una espátula y de forma envolvente a la masa anterior. Divide la mezcla de forma equivalente en los dos moldes. Hornea por 40 minutos cada uno (o hasta que el palillo salga limpio)
Para la Ganache:
300 gr. de chocolate blango
300 gr. de nata 35% mg
Corta el chocolate en trocitos pequeños. Lleva la nata a punto de ebullición, retira del fuego y vierte sobre el chocolate. Emulsiona con el túrmix o remueve con una espátula de goma hasta conseguir homogeneizar ambos ingredientes. Filma a piel y deja reposar en la nevera al menos unas 8 horas.
Monta con las varillas antes de usar, sobre todo si quieres hacer decoraciones con manga.
Montaje:
Coloca la primera capa de bizcocho, luego esparce 3/4 de taza de ganache sobre éste, pon la segunda capa de bizcocho y cubre de manera uniforme, ayudándote de una espátula de codo, con la ganache restante. Decora con frutas de temporada.
Tips:
1. Si la mantequilla y el azúcar tardan en amalgamarse y esponjarse, añade por adelantado un poquito del agua que señala la receta (eso si, no toda, máximo media taza, y no olvides que ha de estar helada)
2. Esta masa es muy particular, es densa pero equilibrada, puedes bajar la cantidad de harina para una miga más esponjosa.
3. La ralladura de cítrico quedará muy bien en esta preparación.
4. La ganache puede ser sustituida por otro tipo de chocolate, merengue o nata montada.
5. Sirve sobre un cake stand
Maria
Una entrada preciosa, llena de recuerdos y de grandes verdades. Una receta maravillosa que me llevo, intentaré hacerla
Nima
Que bonita esta entrada, recordando a Ana Teresa Cifuentes «La perfecta ama de casa» con tanto cariño y la torta se ve deliciosa.
Te dejo unos enlaces que encontre con 2 de sus libros (un tesoro)
http://issuu.com/camoneu/docs/laperfectaamadecasa_i
http://issuu.com/camoneu/docs/laperfectaamadecasaii/1
Un abrazo
Sweet 180
Gracias Nima, que interesante! Me voy a ver los links
Un abrazo,
Ana
Anny Benedetti
Mil gracias por este «regalo» de receta!
Ya la voy a probar.
Yo crecí viendo a «La Perfecta Ama de Casa» en vivo y en blanco y negro, cuando la tele recién comenzaba en Venezuela. Además era tía de unas compañeras de colegio, así que todas la sentíamos como «nuestra»!!!!
Sé que en casa de mamá estaba su libro, pero hoy día…. vaya a saber Dios en donde!
No lo pierdas, hoy en día vale «oro culinario»
Caty
Que preciosa historia, y que bonito libro de recetas, seguro que en él encotrarás tesoros, ya me gustaría encontrar uno así. Me encanta como la llamabas, delicada, como la tarta no? besitos
Gemma
Me encanta, ha quedado preciosa!!!!
Una abrazo!
luisa
ese libro me encantaría tenerlo. Y que historia más bonita. Tu pastel delicioso como todo lo que haces. Bss guapa.
Isabel
Yo no tuve esa relación con mi abuela, pero sí con su hermana, mi tía abuela, que precisamente ahora está en casa de mis padres, a sus 93 años muy malita, completamente demenciada, no nos conoce ni sabe quien es ella, nos e puede levantar de la cama, en fin… es muy triste.
Ella era modista, pero tenía una gran amiga, María Luisa que escribió unos famosos libros de cocina asturiana que aún hoy están vigentes.
Leyendo lo que cuentas del helado… acabo de recordar que mi tía y ella se inventaron un helado al que llamaron «Principado» y del que tengo apuntada la receta. Me pondré a ello!!
carolina henriquez
La verdad que Ana Teresa era de verdad perfecta!!! y para ti delicada. La receta espectacular
Cris
Una historia muy bonita, yo no se de donde me vienen las ganas de cocinar, me lo tendré que plantear jeje.
La tarta te ha quedado genial, una delicia!
Un abrazo
Neus
Yo adoraba a mi abuelo, para mi era entrañable y han pasado ya muchos años desde que murió pero no hay dia que no me acuerde de él.
Bonita historia.
Nos vemos el sábado
Besos
Valen - Cocina de Valen
Hola Ana!
Me encanta que compartas con nosotros las recetas de tu abuela, nunca fallan!!
Este ponqué de miga compacta se ve super rico, como los de antes!
Como siempre, espectacular la foto, no se cómo lo haces.
Un beso guapa,
Valen
Susi
Que historia tan bonita, me has hecho acordarme de las dos personas que me hicieron enamorarme de la cocina: mis abuelos maternos. un beso
Salomé
Nostálgico y agradable mirar al pasado…. sobre todo cuando nos lleva al futuro! Esa cobertura de nata y chocolate blanco es fabulosa, yo la hago a menudo y me encanta! Besos
Chez Silvia
Bonitos recuerdos!!!! y si están aún presentes es que te marcaron positivamente. Delicioso pastel con una cobertura adicitiva!!! besotes
Ilusiones color pastel
Me encanta hablar con mi abuela y ver como rememora su pasado, me transmite grandes valores y me hace disfrutar de las pequeñas cosas. Una receta estupenda, sencilla y deliciosa!!!
Manderley
Que delicia de pastel y que historias escuchamos de nuestros mayores, eh!
Besos
Susana
Una entrada bien nostálgica, el pastel estupendo como siempre.
Petó
Tziranda
Este pastel tiene toda la pinta del bizcocho que he estado buscando hace meses, gracias por compartirlo, no puedo esperar a probarlo en casa!!!
Rosi
helloo Sweety!!!
hice la de pina y merengue crujiete,pue se lamieron los dedos,no paraban de picar!!!!!la voy a probar con guanabana
beso enorme!!!!
Sweet 180
Rosi! que buenoooo, me cuentas cómo te queda con guanábana porfa? aquí no se si lo consiga pero también lo tengo entre ceja y ceja. Un beso y gracias por el feedback 😀
Elena - delicious stories
Gracias por compartir esta historia tan bonita. De vez en cuando hay que echar la vista atrás y recordar gente que nos ha marcado de una u otra forma. Y un homenaje como éste no está nunca de más! Qué rica tarta!
Un beso.
MIQUEL
siempre es bueno acordarse de los seres queridos y siempre aparecen durante la vida de cada uno.TREMENDO pastel,ME ENCANTA
HASTA LUEGO
MIQUEL