El Reloj Glotón. Banana Bread
Desde que nació Leo, el reloj se ha convertido en una herramienta enemiga que nos engaña con el tiempo. Se ha aliado con nuestro hijo, y cual glotón, se come los segundos, los minutos, que pasan tan rápido como los primeros. De repente, el día no tiene veinticuatro horas, si no apenas dos o tres, que es el rato en el que el bebé duerme y somos conscientes del preciado tiempo. ¿Qué hora es? ¿Mañana qué día es? Ayer estábamos en el hospital y hoy nuestro hijo tiene un mes y medio.
Un amigo, que tuvo un hijo apenas unas pocas semanas antes que nosotros, ya nos avisó que si antes él llegaba tarde a todos los sitios, ahora llega super tarde, o no llega, directamente. Nosotros, si tenemos intención de subir a las 10 al obrador, por ejemplo, acabamos llegando dos o tres horas más tarde. Si publicábamos el post los martes, ¡hala! Ahora siempre con retraso.
Si tenemos una cita con alguien, estamos aprendiendo a quedar siempre con bastante margen. Mi suegra dice que en Bogotá la meteorología es tan cambiante que si tienes planes un sábado con los amigos para hacer una parrilla, en voz alta quedas el domingo, para intentar engañar a las nubes, que parece que te oigan y descarguen siempre cuando tienes planes. Nosotros, si tenemos una cita, quedamos el domingo pero empezamos a vestirnos el sábado, por si acaso, y así al menos no llegaremos tarde.
En casa, en el ámbito doméstico, no os vayais a creer que los minutos no galopan. Dicen que el bebé cuando tiene tan poquito tiempo ha de dormir unas 15 horas diarias. Ya os digo que el nuestro o no ha entendido ese tan natural concepto, o el reloj nuevamente nos engaña vilmente. Donde sí no falla es en las comidas, pues, como digno hijo de sus padres se deleita cada tres horas (o menos). Si por la noche pide pecho a las 23h, come durante casi una hora, después lo cambias, y tratas de dormirle de nuevo, cuando lo consigues ya puedes apresurarte a cerrar el ojo, pues el reloj nuevamente te ha ganado la partida y te quedan dos o tres respiros antes de que el bebé tenga ansias de volver a la mesa a devorar el siguiente banquete.
Cuando Ana estaba embarazada (es Guille el que escribe si no lo habéis notado), unos padres expertos nos decían: «Si queréis hacer planes para ir al cine, no vayáis, duerme. Si quieres ir a cenar, no lo hagas, duerme. Aprovecha todo lo que te queda ahora para dormir, después no tendrás la potestad de decidir cuando hacerlo».
Este feliz agotamiento es más llevadero inyectándonos dosis de deliciosa energía. Plátano, señores, es lo que pide el cuerpo para ver si pronto podemos alcanzar al reloj y sacarle la lengua.
A continuación la receta del Banana Bread
125 g. de mantequilla
1/2 taza de azúcar blanco
1/2 taza de azúcar moreno
2 huevos
1 1/2 taza de harina
1 cucharadita de bicarbonato
1 cucharadita de sal
1 taza de plátanos maduros machacados (unos 3 plátanos)
1/2 taza de nata para montar 35% mg
1 cucharadita de vainilla
Un puñado de pipas de calabaza
Precalienta el horno a 180ºC/350ºF.
Prepara y forra con papel de horno un molde rectangular de 25 x 11 cm aprox.
Tamiza la harina, el polvo royal, el bicarbonato y la sal. Reserva.
En la batidora eléctrica y con la pala, bate la mantequilla con los azúcares hasta obtener una mezcla cremosa y esponjosa. Agrega entonces los dos huevos uno a uno hasta que se incorporen. Vierte la vainilla. Añade entonces la mezcla de la harina alternada con la nata, siempre empezando y terminando con la harina.
Con la espátula de goma, incorpora a la mezcla los plátanos que previamente habrás pelado y machacado con la ayuda de un tenedor.
Vierte la mezcla en el molde y termina espolvoreando la superficie con las pipas de calabaza. Hornea por una hora, hora y diez minutos aproximadamente, o hasta que el palillo salga limpio. Deja enfriar sobre una rejilla antes de cortar.
Tips:
1. Puedes añadir cualquier aroma al gusto tipo canela, nuez moscada… e incluso añadir nueces al final del proceso junto con el plátano machacado.
2. También puedes cambiar la nata por crema agria, o hasta leche desnatada si prefieres un resultado más light.
3. Las pipas de calabaza aportan un toque crujiente que a nosotros particularmente nos gusta, pero puedes prescindir de ellas si prefieres un bizcocho simple sin más.
4. Es el perfecto desayuno de fin de semana.
Hace un año: El Baile de Mr Cup y Misses Spoon. Carrot Cake Especiado
Hace dos años: El Bloqueo. Mostachón de Avellanas
Carmela
Un pan delicioso, qué me vas a contar si mi peque tampoco para y parece mentira pero ya tiene 3 años ufffff.Besos.
elydemendez
Mis lindos amigos, yo pase por eso hace mucho pero mucho tiempo, pero lo reviví con my nieto David, es un glotón desde q nació, ahora tiene 2 años y come igual, disfrútenlo q crecen tan rápido y no nos damos cuenta, esas horas de no dormir, después quedan como anécdotas, mil besos a los tres….Elisa
elydemendez
Amiga aquí no concebimos Azúcar morena, como la sustituyo………besosss Elisa
Sweet 180
Hola Ely, lo puedes sustituir por azúcar normal, pero pon un poco menos ya que endulza más y el plátano (cambur) es dulce de por sí.
Un abrazo
😀
Rafael Díaz Casanova
Queridos Guille, Ana Cristina y leo: estupendas vuestras explicaciones y crónicas. Sólo una pequeña observación: cuando colocas «plátanos» te refieres a los que se cocinan o a los que en Venezuela llamamos carbures? En la gran mayoría de los países utilizan la palabra «plátano» también para los que consumimos crudos. Gracias!
Sweet 180º
Hola Rafael, nos referimos a los cambures, es decir los que se consumen crudos como fruta. En España los que mencionas aquí los llamamos «plátano macho», que se suelen comer asados, fritos o cocidos (y que son difíciles de encontrar en los supermercados por cierto). Cosas de las nomenclaturas! Saludos, Guille.
Virginia
Ohhhh ya nació y yo sin enterarmeeeee!!! como estais??? fue bien el parto??? jejeje ya me contaréis en privado. Un beso para los nuevos papis y un achuchon al bebito chiquitin muacks. Por cierto la receta de 10 como siempre. Besos chicoooos!!
Male
Jajajajaja q risaaaa!!! No sabía q guille también tenía estos grandes dones de escribir bien.
Muy bueno tu blog guille. Los felicito por el súper equipo que son.
Y mucho ahí… Como debe ser!!! Haciéndole la suplencia a Ana cuando no pueda.
Jajajaja
Besos.
Los extraño